5 Estrategias efectivas para aumentar tu confianza en ti mismo

5 Estrategias efectivas para aumentar tu confianza en ti mismo

5/5 - (1 voto)

La confianza es importante para lograr lo que queremos, ya sea en el ámbito personal y profesional. Sin embargo, varias personas tienen problemas de inseguridad, lo cual les impide explotar todo su potencial. Pero, la confianza puede cultivarse, es por ello por lo que en este artículo describiremos 5 estrategias para aumentar tu confianza.

Establecer metas alcanzables

Para poder ganar confianza necesitarás logros, por ello cuando alcanzamos nuestras metas, nos sentimos más felices y que somos capaces. Esto hace crecer nuestra confianza. El problema es que la mayoría de las personas se fijan metas grandes o poco realistas, lo cual genera frustración.

Puedes escribir tus temas y empezar poco a poco, por ejemplo, si tu meta es correr 20 kilómetros, puedes empezar por correr 2 kilómetros y luego ir aumentando la distancia. Recuerda que cada avance se debe lograr, no importa si es poco. Con la acción de cumplir tus metas poco a poco te sentirás capaz de lograr tus objetivos.

Desarrolla una mentalidad positiva

La forma de como nos vemos tiene un impacto en nuestra confianza. Si te hablas siempre de que no eres capaz estarás siendo negativo y tu mentalidad se mantendrá así, esto afectará directamente tu confianza. Para poder cambiar esto necesitan pensar positivamente.

Para poder ser más positivo intenta cambiar lo que piensas y lo que dices, para ello puedes usar frases positivas. Si no sabes que afirmaciones positivas decir puedes buscar en páginas webs o YouTube. A continuación, te dejaré algunas:

– Merezco esto.

– Tengo habilidades y puedo lograr esto.

– Soy capaz.

El cambio de mentalidad no será de la noche a la mañana, pero si piensas de forma buena a diario tu mentalidad cambiará.

Cuida tu lenguaje corporal

Cuando no nos sentimos lo suficientemente confiados en nosotros, nuestra postura lo evidencia, es por eso por lo que caminamos con la cabeza abajo o jorobados.

Intenta caminar erguido todos los días, puedes practicar de la forma antigua, con libros en la cabeza, este ejercicio es muy bueno para mantener la postura bien. Cuando mantienes los hombros hacia atrás y la cabeza en alto sentirás más seguridad y confianza en ti mismo.

Por otro parte, tienes que hacer contacto visual al hablar con alguien, esto demuestra tu autoconfianza y que estás presente. Otro aspecto corporal importante es la sonrisa, ésta te ayuda a estar más feliz y los demás también percibirán esto.

Aunque no lo creas, cambiar tu lenguaje corporal cambia notablemente tu confianza.

Sal de tu zona de confort

Salir de tu zona de confort puede parecer algo desafiante y definitivamente lo es, pero es algo bueno para perder el miedo y ganar confianza. Puedes hacer cosas para enfrentar tus miedos y verás que gradualmente tu confianza crecerá.

Puedes empezar por hacer cosas que te incomoden, como; hablar en público, estar entre muchas personas, exponer, entre otras cosas. Asimismo, puedes aceptar un trabajo nuevo con nuevas responsabilidades o hacer una actividad que nunca hayas hecho.

Al enfrentar tus miedos te darás cuenta de que poco a poco tus miedos se desvanecerán y te sentirás más seguro de hacer las cosas.

Rodéate de personas que te sumen

El entorno social tiene un gran impacto en nuestra forma de ser. Si te rodeas de personas que siempre te critican te verás afectado, por eso es importante rodearte de personas que te sumen positivamente y refuercen tu confianza. Para esto no temas alejarte o terminar relaciones con personas que no te favorecen en tu desarrollo.

Recuerda que el apoyo emocional es muy importante, porque nos motiva a seguir adelante y hacer nuestras tareas en el hogar o en el trabajo. Asimismo, involúcrate en actividades que te gusten y te sumen, para ello puedes participar en eventos de tu ciudad o incluso virtuales.

Aumentar la confianza es importante, sin embargo, como es algo que se construye, deberás esperar a que las acciones que hagas tomen efecto. Recuerda que no se nace con confianza, sino que es algo que desarrollamos a lo largo del tiempo.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *