El miedo al fracaso es una de las emociones que más pasan las personas y es que constantemente nos enfrentamos a situaciones difíciles o retos en el día a día. Aunque bien es cierto que el miedo es algo natural del ser humano cuando el miedo se convierte en un problema para hacer cosas, entonces debemos tomar acciones, es por ello por lo que necesitamos planificar estrategias para superar el miedo al fracaso.
¿Qué es el miedo fracaso?
Es una emoción que nos pasa a todas las personas cuando tenemos miedo a que cuando emprendemos o hacemos algo fracasará. El miedo al fracaso no solo se refiere a la emoción del miedo, sino también a los efectos que tendría el fracaso en nuestras vidas.
El miedo al fracaso se da en el trabajo, relaciones de pareja, familia y demás. Este miedo puede llevarnos a que no realicemos lo que queremos, ya que nos paraliza la idea de fallar. En la mayoría de los casos el miedo al fracaso está vinculado con la creencia de que somos incapaces de hacer cosas por nosotros mismos.
Asimismo, el miedo al fracaso usualmente está ligado a que en nuestra niñez o años anteriores a nuestra situación actual tuvimos muchas críticas o se esperaba mucho de nosotros. Sin embargo, debemos entender que caerse y levantarse, o fallar y empezar de nuevo es parte de la vida, ya que no siempre nos irá bien, cuando entendamos esto, podremos arriesgarnos sin miedo al fracaso.
Causas del miedo al fracaso
El pasado
El miedo al fracaso puede prevenir de cosas que te sucedieron en el paso, es decir de experiencias padas, por lo que tu mente y cuerpo tienen ese recuerdo y tienen el temor al fracaso.
Las expectativas
Muchas veces las expectativas nos lleven a tener mucho miedo, ya sean expectativas de pareja, de la familia o muchas veces la nuestra.
La perfección
A menudo nos juzgamos mucho porque somos perfeccionistas, por lo cual tenemos miedo a que lo que queremos lograr no salga perfecto.
Baja autoestima
La baja autoestima es la falta de amor hacia nosotros mismos, lo cual puede llevarnos a dejar de creer en nosotros y ver que vamos a fracasar en todo.
La crítica
En muchas ocasiones tenemos miedo a la crítica de otros y eso nos lleva a mejor no intentar las cosas por el qué dirán.
Consecuencias del miedo al fracaso
No tomar decisiones
Dado que tenemos miedo a que fracasaremos, muchas veces no tomamos decisiones, lo cual impide que sigamos creciendo, tanto de manera personal como profesional.
Procrastinación
La procrastinación es uno de los hábitos más practicados del siglo XXI, y es que a menudo posponemos nuestros deberes, lo cual nos hace hacer a última hora nuestras cosas y que muchas veces no salga bien.
Baja autoestima
Aunque la baja autoestima también es una causa del miedo al fracaso, también viene hacer una consecuencia porque seguimos alimentando esa falta de amor hacia nosotros mismos, lo cual afecta nuestra confianza para hacer las cosas.
Estrés y ansiedad
El miedo al fracaso nos genera estrés y ansiedad, ya que constantemente nuestra mente está preocupada por fallar, lo cual puede llevar a un estado de tensión y hasta nos puede generar insomnio.
Estancamiento personal y profesional
Muchas veces el miedo a fracasar nos impide aceptar un trabajo o un compromiso personal, lo cual que nos estanquemos en nuestro camino.
Estrategias para superar el miedo al fracaso
Redefinir el fracaso
Si tienes miedo al fracaso el primer paso es cambiar tu percepción del fracaso, y es que no debemos verlo como algo negativo, al contrario, debemos tomarlo como parte del éxito o un aprendizaje, ya que para triunfar en la vida tenemos que aprender. Recuerda que cada fracaso te da una lección.
Fijar metas pequeñas
Para poder vencer el miedo al fracaso debes proponerte metas pequeñas y que sean alcanzables, pueden ser metas a corto plazo y logrables, para que puedas que si puedes cumplir tus metas. Al cumplir tus metas tu confianza crecerá e irás perdiendo poco a poco el miedo a fracasar.
Acepta la imperfección
Si eres de los que les gusta ser perfeccionista, está bien, pero debes aceptar que no todo siempre saldrá perfecto y que las cosas puedan no siempre darse en la manera que quieres. Recuerda que equivocarse es parte del proceso hacia alcanzar el éxito, y así cuando te lances de nuevo ya sabrás que cosas hacer y cuáles no.
Visualiza el éxito
Una buena forma de cambia la idea del fracaso es visualizar nuestro éxito, imaginar cómo será nuestra vida cuando lo que queremos lograr salga bien. Cuando imaginas estas cosas el miedo al fracaso reduce.
Tener mentores
Aunque la mentoría está un poco infravalorada es sumamente importante para alguien que no se quiere arriesgar a hacer cosas por miedo al fracaso, y es que tener el punto de vista de alguien que ya pasó por eso nos da una sensación de positivismo, ya que si ellos lo lograron nosotros también podemos.