Cómo superar la procrastinación y alcanzar tus metas personales

Cómo superar la procrastinación y alcanzar tus metas personales

5/5 - (1 voto)

La procrastinación es un mal hábito que está siendo muy practicado en la actualidad y es que tendemos a aplazar nuestros deberes. La procrastinación a corto plazo puede darte una sensación de alivio, ya que estarás desocupado, sin embargo, cuando dejamos para último las cosas importantes se nos junta todo y fomenta el estrés y la ansiedad. Superar la procrastinación es clave para que nuestros objetivos personales y profesionales se cumplan. En este artículo brindaremos estrategias para dejar de procrastinar.

¿Qué es la procrastinación?

La procrastinación es posponer nuestras tareas, ya que no hacerlas nos da una sensación de tranquilidad momentánea o simplemente es que queremos evitar la responsabilidad que implicar hacer algo. Normalmente procrastinamos viendo TV, usando el celular, dormir y demás.

Si bien la procrastinación no parece algo grave, a largo plazo si es algo que nos afectaría, ya que se crearía un patrón que dañaría nuestra mentalidad. Procrastinar no significa que seamos flojos o no queramos hacer las cosas, a veces simplemente procrastinamos por miedo al fracaso.

Causas de la procrastinación

Miedo al fracaso

En ocasiones el miedo al fracaso o al no cumplir el éxito deseado hace que procrastinemos y no hagamos las cosas a tiempo o simplemente no hacerlas.

Falta de claridad

Muchas veces al no tener una idea clara o estar duda sobre lo que deseamos simplemente posponemos nuestra tarea y en muchos casos nunca la realizamos.

Perfeccionismo

Algunas personas quieren que todo salga perfecto y no siempre es así, por lo cual a veces retrasan lo que quieren hacer hasta que las condiciones sean inmejorables.

Falta de motivación

Muchas veces lo que tenemos que hacer lo tomamos como algo aburrido y no tenemos motivación para hacerlas, por lo que no las realizamos o las aplazamos.

Distracciones

Cuando tenemos algo que hacer siempre aparecen las distracciones, ya sea el celular, la televisión, la computadora y demás.

Efectos de procrastinar

Estrés y ansiedad

Cuando dejamos para último momento nuestras tareas nos causa ansiedad y estrés, ya que queremos avanzar todo rápido y el tiempo nos apresura.

Baja autoestima

Cuando procrastinamos dejamos de lado nuestros objetivos y esto nos genera una emoción de fracaso, lo cual nos hacer tener una baja autoestima.

Pérdida de oportunidad

Dejamos pasar oportunidades por no hacer las cosas o aplazarlas, como dice el dicho “el tiempo es oro”, entonces a menudo desperdiciamos oportunidades en el trabajo, escuela o nuestra vida personal.

Impacto en la saludad

El acto de procrastinar nos afecta nuestra salud mental y física, ya que nos causa estrés y ansiedad, lo cual puede llevar a tener problemas para dormir, dolores de cabeza y más.

Cómo superar la procrastinación

Reconocer el problema

El primer paso para dejar de procrastinar es aceptar que tenemos este mal hábito. Para ello identificaremos cuando lo tenemos y por qué lo estamos haciendo. Luego pregúntate que estás evitando y que produce en ti la tarea que estás dejando de lado y te ha llevado a procrastinar.

Divide las tareas

Si te abrumas al querer completar algo en un solo día, puedes dividir lo que tienes que hacer en varios días, de esta manera no te sentirás abrumado y al final acabarás con tu tarea.

Establece tus prioridades

Si tienes muchas tareas o cosas que hacer puedes clasificarlas según la urgencia. Debes hacer primero las tareas más importantes.

Pon en práctica la técnica Pomodoro

Este método trata sobre trabajar 25 minutos sin interrupciones y luego descansar 5 minutos, de esta forma el cansancio no se apoderará de ti y estarás libre de agotamiento.

Establecer un horario

Si se te juntan todas las tareas es bueno establecer un horario y en cada hora asignar una tarea, de esta manera creas una rutina y te irás acostumbrando poco a poco.

Libérate de distracciones

Reconoce tus distracciones y disminúyelas poco a poco, por ejemplo, puedes poner en silencio tu celular, desactivar las notificaciones de algunas apps, situarte en un espacio tranquilo y sin ruido, incluso podrías restringir páginas web que te entretienen.

Acepta tu progreso

Recuerda que avanzar es poco a poco, por lo que debes aceptar tu progreso, así no sea perfecto. Poco a poco se llega lejos.

Usa recompensas

Si necesitas motivación para hacer y terminar una tarea, puedes darte recompensas, por ejemplo, algo de comer, un tiempo de descanso y otros.

Ten un apoyo

Siempre es bueno tener un apoyo, el cual pueden ser tus amigos, familiares, mentores o alguien que te motive y te guie por el camino correcto para que sigas enfocado en tus tareas.

Reflexiona sobre tus metas

Cuestiónate cuáles son tus objetivos a corto y largo plazo, teniendo como base estos objetivos emprende las acciones a comenzar.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *